THE NARCO ARTIST, A BOOK BY JULIO CÉSAR VALDEZ

Language

Language

Language

Fragmentos

Cuando la política se ve contaminada por el dinero ilícito, los únicos perjudicados son los ciudadanos íntegros

Julio Valdez

FRAGMENTO # 1

Con la pequeña fortuna acumulada y su innato instinto de negociante, Quirino decidió invertir en sus propios negocios para lograr independencia financiera. Gracias a su habilidad administrativa y dedicación, sus emprendimientos pronto comenzaron a dar frutos significativos. Convertido en un exitoso empresario, la ambición llevó a Quirino a explorar nuevos horizontes. Utilizando sus contactos previamente establecidos durante sus actividades ilícitas en Haití, decidió incursionar en el oscuro mundo del tráfico de drogas y unirse a una organización internacional dedicada a este negocio ilícito.

Para asegurar el éxito en el envío de grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos, particularmente a la ciudad de Nueva York, Quirino necesitaba establecer conexiones estratégicas en la gran urbe. Para ello, formó una célula de su organización liderada por Enrique Rodríguez, conocido como Talico, un mecánico que trabajaba en Inwood y que controlaba una parte significativa de la costa este. Aunque la relación exacta entre Quirino y Talico nunca fue revelada, se sabe que Talico ejercía su oficio al lado del taller de mecánica que, posteriormente, Darío utilizaría para abrir Umbrella.

En diciembre 19 de 2004, durante el segundo período presidencial de Leonel Fernández en una operación antinarcóticos que se había extendido durante varios meses, llevada a cabo por la DNCD (Dirección Nacional de Control de Drogas) con el apoyo la DEA, Quirino fue detenido en Santo Domingo mientras transportaba 1387 kilogramos de cocaína con destino a Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más importe de la República Dominicana, ubicada en la región del Cibao. Fue extraditado a la ciudad de Nueva York, enjuiciado y sentenciado a más de una década de prisión. En ese momento, se estimó que Quirino poseía una fortuna de aproximadamente $ 2000 millones USD.

Para Enrique Rodríguez, apodado Talico, fue una gran suerte, que su patrón no revelara su relación con él, delatándolo como uno de sus mas grandes, leales y fieles colaboradores en los Estados Unidos, asentado en la ciudad de Nueva York, donde desde donde dirigía una gran célula del cartel de Quirino, que manejaba los miles de quilos que este introducía a tierra firme a través de Puerto Rico. Por tal razón, la célula criminal manejada por Talico permaneció intacta moviendo droga hasta el 2017 cuando fue desarticulada después de una investigación encubierta por las autoridades antinarcóticos de los Estados Unidos en la isla caribeña.

La importancia de Talico en el bajo mundo del narcotráfico dominicano, radicado en Nueva York, quedó para siempre registrada en la Declaración jurada en respaldo a la querella criminal, que forma parte del expediente acusatorio que sirvió para instrumentar los cargos federales, firmada por el agente especial,  del Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI) [US Homeland Security Investigation (HSI)],  Francisco J. Calderon, donde aparece lo siguiente, entre muchos otras informaciones importantes:

“El 14 de septiembre de 2016, un agente encubierto de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), actuando como capitán de barco, se reunió con un hombre no identificado y con Manuel Bienvenido Méndez en el supermercado Plaza Loíza, ubicado en el Norte Shopping Center en San Juan, Puerto Rico, para coordinar el contrabando de varios cargamentos de narcóticos hacia Puerto Rico desde Venezuela. Manuel y el individuo llegaron a la reunión a bordo de una Dodge Durango marrón del año 2004, con la placa puertorriqueña FPP-328. En la reunión se discutió que la organización de narcotráfico quería que el agente encubierto de la DEA -al que creían un autentico capitán de bote – recogiera tres cargamentos de cocaína antes de que finalizara el año en nombre de ellos. Los dos primeros cargamentos consistirían en 500 kilogramos cada uno, y el tercer cargamento sería de 1000 kilogramos.”

“El 6 de octubre de 2016, el agente encubierto de la DEA se reunió con Milko Borge y Enrique Rodríguez, entre otros individuos identificados y no identificados, para discutir los detalles de la próxima operación de contrabando de drogas. En ese momento, se le indicó al agente encubierto que Enrique Rodríguez era el propietario de la operación de contrabando. También se discutió que Rodríguez pagaría al capitán con kilos de cocaína por su trabajo transportando la droga desde el mar hasta tierra firme.”

Es exactamente a esta organización de Talico que a mediado de la década del 2000, Darío abordaría personalmente enrolando a su líder para una propuesta maravillosa: asistirle en el lavado de su dinero salpicado de sangre y desgracias a nuestros ciudadanos, para que pudiera ser exitosos en su acometida de endrogar y joder al pueblo americano.  Si Talico no miente y no tiene nada contra Darío este confiesa que desde que el artista se enteró de que pie él cojeaba, por los menesteres a que se dedicaba, además de la cuantiosa cantidad de dinero movía, se le tiró encima como una fiera hambrienta para “darle muela” (convencerlo) convenciéndolo de que él era la única persona correcta para invertir su dinero de una forma segura.

Dice Talico, que Darío fue directo al y no anduvo con rodeos: “te invierto todo el dinero que quieras en lounges, restaurantes, nightclub y, o quieres en tiendas de ropa fina… Es mas, hasta en tiendas de licores o hasta floristerías. Pero te aseguro que lo multiplicaras con creses o por lo menos podrás convertirte en un businessman y tendrás como justificar que dinero proviene de fuentes legitimas, en caso de que negocio no dejara luego dinero, por lo menos podrás depositar el dinero que consigues en sus cuentas y así nadie sabrá de donde viene”.

Esta información dice Julio, que supuestamente la puede confirmar y le gustaría hacerlo si uno de esos políticos que se ufanan de ser personas respetadas y honorables, quiere de verdad demostrar que no es un simulador, una persona de doble moral y que sus ataques a sus adversarios políticos, cuando lo han acusado de algo ilegal, no han sido motivados por razones políticas sino por principio, por justicia y por patriotismo.

Pues como es de deducirse, los políticos que han respaldado a Darío son cómplices de los crímenes a que este se dedica, y no solamente de los crímenes a que Darío se dedica, sino son cómplices, voluntarios o involuntarios, sabiéndolo o desconociéndolo, de los crímenes a los que los criminales que usan los servicios de Darío se dedican, porque si no tienen quien le garantice que el dinero que producen sus crímenes no estará a salvo, posiblemente se dedicarían a otros menesteres.

Narcotráfico y Lavado de Activos a lo Grande

Las lecciones aprendidas por Darío con la creación de Umbrella le sirvieron como una maestría para iniciar y establecer un negocio en la industria de alimentos y bebidas. Dado el rotundo éxito de Umbrella, varios tígueres comenzaron a negociar con Darío para que les ayudara a establecer sus propios negocios, generalmente bares, restaurantes o lounges, pagándole por sus servicios. Es así como Umbrella sin cumplir un año de cometido, figuras influyentes como __________________ y _____________________se acercaron a Darío, como abejas al dulce panal, buscando su apoyo financiero, atrayendo en un corto plazo a otros políticos aun más importantes.

Darío, proveniente de una familia de comerciantes, rápidamente visualizó no solo la oportunidad de aumentar sus ganancias, sino también de asegurarse una parte del negocio. Por lo tanto, no sólo exigió un pago por sus servicios, sino también una parte de las acciones de las empresas que planeaban crear.

Durante los años siguientes y hasta hace poco, Darío se ha dedicado a facilitar el lavado de dinero proveniente de diversas actividades ilícitas, como la venta de metanfetamina, cocaína, heroína, marihuana, apuestas ilegales, robo de tarjetas bancarias e incluso la distribución de medicamentos falsificados. Todas las actividades que llevan muertes y desgracias a muchas familias de los Estados Unidos, este gran país donde hoy vivimos y donde Darío, también, fue recibido con los brazos abiertos…….

Fragmento # 2

………..Cuando Víctor Osorio se unió a Umbrella, su hermana mayor, Susana Osorio, ya era una figura indispensable, trabajando como camarera, promotora, o en cualquier rol que la ocasión demandara. Susana, cautivada por la industria del entretenimiento y la gastronomía, soñaba con poseer un lugar como ese. Había descubierto la euforia del ambiente y la torrencial cascada de dinero que generaba.

Meses después de la llegada de Vitico, Susana le propuso una idea audaz: ¿por qué no comprar acciones a Darío? La sugerencia era más que oportuna. Darío, absorto en su joven amante Johan y sus constantes viajes a resorts, tanto en Florida como en otros destinos, había descuidado el negocio. Susana previó el colapso inminente y urgió a su hermano a adquirir una parte, o incluso la totalidad, de las acciones de Darío, aunque tuvieran que pedir el dinero prestado.

La visión era clara: formar una sociedad con el otro socio de Darío, llamado Carlos Saint-Hilaire, quien sí estaba enfocado en el negocio con profundo conocimiento en administración turística y hotelera. Carlos fue entrenado por Julio en 1987. En ese entonces, Julio trabajaba como gerente de servicio de banquetes en el prestigioso Hotel Jaragua en Santo Domingo. Carlos, aún adolescente, estudiaba su carrera y Julio lo reclutó de otra sección del departamento de alimentos y bebidas del mismo hotel. De esa forma, Darío podría seguir disfrutando de sus placeres y dedicándose por fin al arte, como siempre había anhelado.

Los hermanos Osorio se reunieron con Carlos, con el que habían establecido una relación de amistad, quien abrazó la idea con entusiasmo. Carlos, agobiado por la despreocupación de Darío, había visto su inversión tambalearse. Cargaba con el peso de toda la operación, mientras Darío se perdía en su relación con la bragueta de Johan; la ruina se cernía: pérdidas económicas, agotamiento mental y físico, noches en vela haciendo su trabajo y el del socio ausente.

Ambos hermanos sabían que Carlos, gracias a su formación universitaria, conocía el negocio como la palma de su mano, por lo que era el socio perfecto. Así, los dos socios en potencia forjaron una oferta formal a Darío: comprarle todas sus acciones restantes en el club. La excusa perfecta para que se entregara por completo a lo que realmente lo apasionaba.

Vitico fue quien, con diplomacia, planteó la propuesta a Darío. Le aseguró que Carlos y él le garantizarían un porcentaje mensual de las ganancias, liberándolo para sus asuntos personales y su vena artística, como todo verdadero artista debía hacer y como él mismo suspiraba por realizar.

Darío no dudó un instante. A mediados de 2006, aceptó la oferta, y la dupla Vitico-Carlos se convirtió en los nuevos dueños de facto de Umbrella. No obstante, en los documentos oficiales, Darío permaneció como propietario… hasta el día en que el lugar cerró sus puertas. Esa decisión, la de mantener su nombre en los papeles y no formalizar el traspaso, le acarrearía un torbellino de dolores de cabeza. Las multas y penalidades de los inspectores de alimentos y bebidas en Estados Unidos, implacables, se acumulaban a su nombre. Aunque ya no era el dueño real, oficialmente, el peso recaía sobre él.

Carlos y Vitico no solo maximizaron las ganancias de Umbrella, sino que visualizaron una expansión más allá de los clubes nocturnos. Soñaban con abrir restaurantes, similares a los que Darío solía crear, pero con una diferencia crucial: no recurrirían al dinero turbio del crimen organizado. Eligieron una ubicación estratégica, lejos de los “proyectos”, en la misma zona de Inwood, cerca de Broadway y Dyckman. Vitico, en uno de sus paseos, había percibido el inmenso potencial de ese rincón…………

Gracias a que Susana permitió a Darío unirse a su equipo para respaldar a Adams —ambos coincidían en que era la mejor opción y la persona ideal para gobernar Nueva York, además de ser el candidato demócrata, lo que casi garantizaba su triunfo en la Gran Manzana—, ambos se posicionaron estratégicamente. Una vez hecha la inversión política, como sucede en todos los regímenes, los que invierten en candidaturas ganadoras corren a pasarle la factura al elegido, esperando recuperarlo todo con creces. Reciben contratos jugosos como recompensa, y el ganador los ve como piezas clave para su campaña de reelección, porque la regla en política es clara: quien asciende a un puesto electivo, no quiere bajarse jamás.

La misma semana en que Eric Adams se convirtió en el nuevo alcalde de Nueva York, Susana y Darío comenzaron a recibir contratos que con el tiempo ascendieron a mas diez millones de dólares, según records públicos publicados en el portal Checkbook NYC proveyéndoles alimentos a la ciudad de Nueva York, para el departamento de servicios de desamparados, que en eso momento manejaba a los inmigrantes llegados en masa a la Gran Manzana. Sin embargo, para Julio, hay un misterio, que aún no ha logrado descifrar. En los registros públicos, esos contratos aparecen asignados únicamente a una de las corporaciones de Susana: Bocaditos Bistró & Expreso Bar LLC. Esto ha levantado sospechas en Julio, pues conociendo a Darío se ha preguntado, que pasaría si luego éste no quiera pagar su parte de los impuestos a la pobre Susana, a menos que exista alguna excepción fiscal para este tipo de contratos.

Lo extraño es que a pesar de que los contratos figuren solo a nombre de Bocaditos Bistró, el centro de empaque y preparación de alimentos estuvo ubicado en el edificio 3775 de la 10ma Avenida, esquina calle 202, una plaza comercial de Darío con múltiples lounges-restaurantes, donde operó con cerca de tres decenas de trabajadores venezolanos, hasta hace apenas unos meses, justo después de que estallara un escándalo de corrupción administrativa en la gestión del alcalde Adams. Ese escándalo llevó a la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York a abrir una investigación formal, que fue abandonada —según algunos— gracias a la “caridad” que el presidente Trump habría tenido con el señor Adams, por el extendido rumor de que había sido traicionado por su propio partido y que decidió perseguirlo políticamente por conflictos internos, algo que no sorprende a nadie en el mundo de la política. Ciertamente, los registros públicos de la ciudad que Julio ha consultado —especialmente los de checkbooknyc.com, que vio recientemente— indican que los contratos siguen vigentes.

Fragmento # 3

No sorprende que muchos políticos busquen ávidamente las donaciones de Darío para financiar sus campañas, como si fueran buitres atraídos por el hedor del dinero sucio. Los registros públicos evidencian que varias figuras han cultivado una relación cercana con él. No obstante, estos políticos, obligados a defender la ley, deberían ser conscientes de que los fondos “altruistas” buscan comprar influencia y favores indebidos, perjudicando a la ciudadanía que representan. Así, voluntaria o involuntariamente, terminan favoreciendo a individuos de dudosa reputación, manchando sus propias manos en el proceso.

Los registros públicos mencionan con claridad perturbadora, entre algunos de los beneficiarios de las donaciones de Darío Oleaga, a Ydanis Rodríguez, así como a Adriano Espaillat e, incluso, al actual alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien, poco después de ser electo en noviembre de 2001, como se mencionó antes, viajó con Darío a República Dominicana y luego, en retribución por sus servicios, le otorgó dos contratos municipales considerables para servicios en refugios de inmigrantes, uno de más de 8.5 millones de dólares, cifra que resuena con la magnitud de la corrupción. Según los registros públicos, la gobernadora Kathy Hochul también figura entre los políticos con los que Darío ha establecido vínculos y realizado donaciones. En algunos medios sociales se pueden ver fotografías que capturan la inquietante proximidad entre el poder y el narco artista.

Adquiera el libro y entérate de lo que nadie se ha atrevido a revelar hasta este momento. Conoce quienes te han tomado el pelo y quienes son las personas que tienen doble discurso, una doble moral. Un discurso con bellas palabras, que te venden esperanza y superación pero que al te traen pesadilla e ingratitud, no solamente para ti, sino también para nuestra gran nación americana. Te daremos sus nombres y apellidos, y si usan apodos te lo daremos también.

Get Special Copy Signed By Me.